martes, 13 de octubre de 2009

2009.7MA REUNION POSTIGO POSTIGO-ROSARIO11-10-09

A 72 años de la primer reunión en Rosario (1937)
y 70 años de la segunda reunión en Rosario (1939)


2da GENERACIÓN


3era GENERACIÓN

4ta GENERACIÓN



5ta GENERACIÓN




MAYORES Y MENORES (6ta GENERACIÓN)

lunes, 30 de marzo de 2009

Familia Española Postigo Postigo (¿Seremos parientes?)

Hace menos de un mes se contactaron con nosotros, Postigo Postigo de Argentina, un grupo de primos descendientes de Postigo Postigo de España, más precisamente de Algodonales. Para facilitar la comunicación de las dos familias dejamos este espacio abierto para intercambio de mensajes. (Hasta la fecha publicados en la entrada ¡Se agrandó la familia!) A la espera de más datos de la familia española celebramos tan grato encuentro. Saludos a todos los Postigo Postigo de España desde Argentina.

jueves, 12 de marzo de 2009

Para cuidar la memoria de la familia

Tumba del Abuelito José Postigo Giménez.
San Rafael de Mendoza, Mendoza. (Fotos de 2008-2009)
Por: Francisco Di Bebedetto-Fernando Castro Postigo.

Tumba de la Abuelita María Postigo Gallego.
Rufino, Santa Fe. (Foto de 2008)
Por: Fernando Castro Postigo.

martes, 10 de marzo de 2009

SÉPTIMA REUNIÓN

REUNIÓN FAMILIA POSTIGO POSTIGO
ROSARIO 2009
11 DE OCTUBRE
(IR CONFIRMANDO ASISTENCIA)

martes, 10 de febrero de 2009

Se agrandó la familia!!!!!

Pasaron 107 años
de la primer foto a la última.


sábado, 24 de enero de 2009

BUSCANDO NUESTROS ORÍGENES
3ra ENTREGA.

Álora
Es un municipio situado en el Valle del Guadalhorce, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía (España).
Sus habitantes son conocidos como "perotes" (además de aloreños). Existen varias versiones del origen del término "perote", si bien el más conocido es por haber sido su primer regidor Don Pero, en tiempo inmediato posterior a la reconquista por los Reyes Católicos, de ahí el nombre de la zona "La Perocia".
Álora se extiende sobre tres cerros. Álora se encuentra coronando el Valle del Guadalhorce entre tres grandes cerros en el margen derecho del río Guadalhorce y en la ruta ferroviaria entre Málaga y Sevilla, Córdoba o Granada.
Las torres de su castillo, vigías en otro tiempo del trasiego de hombres y mercancías hacia las tierras del interior, por los dominios de Bobastro, destacan sobre la población que se cobija discretamente entre dos pequeños promontorios y el monte del Hacho (559 msnm).
Su término municipal se extiende por un amplio territorio en el que se localizan las grandes formaciones del relieve malagueño. Por el norte del Arco Calizo Central se encuentra el paraje natural de
El Chorro, la Sierra de Huma (1.191 msnm) y el Desfiladero de los Gaitanes, donde se encuentra el famoso Caminito del Rey (llamado así porque lo inauguró el rey Alfonso XIII).
Por el oeste, la
Sierra de Aguas (949 msnm) se prolonga hasta estas tierras el complejo montañoso de la Serranía de Ronda, aportando un paisaje de pinares que se extiende desde el río Guadalhorce hasta la carretera que une Álora con Carratraca. Al este del Guadalhorce, el paisaje es de formas suaves con pequeñas colinas ocupadas por cereal, algunos olivos y restos de viejo encinar; es el paisaje del corredor natural que cruza la provincia desde Periana hasta Álora separando la Cordillera Antequerana de los Montes de Málaga. Montes que también sobresalen en Álora por la mitad occidental del término con su característico paisaje laberíntico de lomas, cubiertas en su mayor parte por olivares, almendros y matorral.
También puede llamarase a Álora el balcón del
Guadalhorce por sus paisajes recoletos de gran belleza a base de huertas de frutales, hortalizas y naranjales que cubren de verde el fondo del valle salpicado de numerosas casas de labor.



Historia




La historia de Álora se remonta a la Prehistoria en el Hoyo del Conde, a poco más de un kilómetro de la ciudad. El medio ecológico (caza, agua, protección natural) favorecía esta presencia hasta que los turdetanos de Tartesos y los fenicios descubrieron las grandes posibilidades comerciales de la zona. A estos últimos corresponden los cimientos del castillo, que más adelante aprovecharían los romanos fortificándolo. La presencia de Roma ha dejado importantes huellas en estas tierras, desde el miliario que señalaba la calzada romana en el que aparece la inscripción Municipium Iluritanum (año 79 a. C.) hasta diversos restos que prueban que Álora fue población romana con derecho latino, con el nombre de Iluro.
De Álora, salieron gobernantes y militares que dieron gloria al Imperio, familias de relieve que dejaron huellas de su presencia en la propia Roma. Durante la época visigoda debió construirse el núcleo de la fortaleza, que posteriormente remozarían y ampliarían los árabes, que tras su entrada en la Península llegarían muy pronto a Álora. De este período hay que destacar la rebelión de
Omar Ben Hafsun, y que por la proximidad de Bobastro (su plaza fuerte) tuvo que afectar de forma importante a estas tierras.
Durante toda la Edad Media los reyes cristianos intentaron en vano tomar la villa de Álora, que resistía uno tras otro todos los ataques. En uno de éstos murió al pie de las murallas, en 1434, el Adelantado de Andalucía Don Diego de Rivera, trágica noticia que se encargó de difundir el Romancero con conocido Romance de Alora que se reproduce íntegramente en una placa del Castillo.
La plaza cayó en 1484 en manos de las tropas de los Reyes Católicos. Los siglos XVI y XVII dieron a Álora notable prosperidad favorecida por la presencia de numerosas personas ilustres que vivieron aquí o vinieron a visitarla.
En el año
1628 Álora se segrega del municipio de Málaga, según acta firmada por Felipe IV, cuyo original se conserva en el archivo municipal, finalizando con la aseveración de que Álora se segregaba "Para siempre jamás".
Según el
catastro del Marqués de la Ensenada, Álora contaba en el siglo XVII con 500 habitantes entre los que había 28 presbíteros y 8 minoristas, sin contar ermitaños ni frailes del Convento de Flores. Todo hace suponer que la iglesia debía poseer cuantiosas riquezas.
La desamortización de Mendizábal privatizó estos bienes, desapareciendo fundaciones y capellanías. La iglesia quedó empobrecida, habiendo perdido casi todos sus bienes.
Durante la invasión francesa, en Álora se dieron episodios de patriotismo propios de la Guerra de la Independencia.
En la torre de la iglesia aún quedan los impactos de bala que derribaron la placa conmemorativa de la Constitución de Cádiz; disparos efectuados por un escuadrón de la caballería francesa, que el día 1 de agosto de
1823 destituyó el Ayuntamiento Constitucional.
El
siglo XIX, en la historia de Álora, tiene escaso relieve exterior. Estuvo marcado, como en toda España, por luchas intestinas entre absolutistas y constitucionalistas, carlistas e isabelinos, progresistas y moderados y republicanos y monárquicos.
Con los comienzos del siglo XX, de casi idénticas características que el XIX, se inician las emigraciones, sobre todo a América. Las décadas de los 40 y 50 fueron difíciles y de reconstrucción tras la
Guerra Civil Española.
En los años
1960s Alemania, Australia y Suiza acogen a los emigrantes Perotes.
En
1979 se celebran las primeras Elecciones Municipales Democráticas, que gana U.C.D. (Unión de Centro Democrático), siendo el primer alcalde, el candidato socialista D. Pedro Aranda Cuenca.
Hoy en día, Álora es un pueblo que ha sabido mezclar lo tradicional con lo moderno de manera natural y espontánea, como sus gentes.